Se produce cuando al cerebro le falta riego sanguíneo, es decir, el bloqueo abrupto de las arterias cerebrales que no pueden transportar la sangre con los nutrientes y el oxígeno necesarios para que las células cerebrales vivan provocando por tanto lesiones en éstas y hasta su muerte.
Hoy en día se estima que anualmente 130000 tienen un ictus en España provocando un 30% de las muertes y un 40% de los casos de discapacidad
Por eso es importantes saber los factores de riesgo y las formas de Reconocerlo
Entre los factores de riesgo podemos distinguir factores de riesgo vascular, como la edad, el sexo y la historia familiar y, por otro lado, aquellos factores modificables como la hipertensión arterial, cardiopatías, fibrilación auricular, la diabetes, la hipercolesterolemia o la obesidad, tabaquismo , entre otros.
Es fundamental que el paciente y las personas que lo rodean puedan conocer de inmediato los síntomas de alarma de un ictus para activar el Código Ictus y proceder a su traslado a un centro hospitalario debidamente preparado. Se debe continuar con el proceso aunque los síntomas desaparezcan.
Las principales señales de alarma son:
1. la pérdida de fuerza de la mitad del cuerpo
2. trastorno repentino del lenguaje
3. pérdida de sensibilidad
4. pérdida de visión en uno o ambos ojos
5. pérdida brusca de la estabilidad y del equilibrio
6. dolor de cabeza intensa
El ictus es incurable cuando se ha producido, los esfuerzos han de centrarse en mantener a la persona. Es en ésta opción donde la terapia asistida con perros está dando muy buenos resultados. Los perros crean un efecto normalizador y tranquilo mientras mantienen la memoria a largo, medio y corto plazo, la intercomunicación emocional, la motricidad, la propicepción y la percepción del entorno, el equilibrio y el entrenamiento cognitivo entre el que sobresale la vuelta al uso normal del lenguaje que tan importante es para las personas con ictus ya que estas pierden capacidades lingüísticas y motoras entre otras que suelen resultar dañadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario