Ayudar a las aves parece mas complicado que con otros animales ¿Verdad? Desde pequeños nos dicen que no debemos coger a los pajaritos caidos del nido porque si no no lo querrá la madre o que con nosotros no sobrevirá. Pues si y no, todo depende.
1. ¿Es un polluelo o no? Si parece un polluelo, lo más probable es que se halla caido del nido, mientras que si es adulto lo más problable es que le halla pasado algo como deshidratación o un ataque de otro animal, en caso de que sea adulto observa si puede volar o está herido, en el caso de que esté herido o no pueda volar llama al teléfono para la protección de animales salvajes de tu zona ( el GREFA si es Madrid) y llévalo al veterinario si es necesario.
Si es un polluelo lo más probable es que se halla caído del nido, así que sigue al paso dos
2 ¿ Está en el campo? en cuyo caso ¿Hay depredadores o cualquier otro peligro inminente cerca? Si es que no no lo toques y observa si la madre lo recoge, si es que sí coloca al polluelo en un refugio cercano a dónde cayó y observa si la madre lo recoge
3 ¿Está en ciudad? en cuyo caso ¿Hay mucho trasiego de gente? si es que sí la madre no lo recogerá, pero si es que no ¿Hay depredadores o cualquier otro peligro inminente cerca? Si es que no no lo toques y observa si la madre lo recoge, si es que sí coloca al polluelo en un refugio cercano a dónde cayó y observa si la madre lo recoge
4 En todos los casos en los que la madre no recoja a su cría cógela, si está herida o deshidratada llévala al veterinario y lláma al servicio de protección de animales salvajes de tu zona, ellos tienen los medios y los conocimientos para que el animal salga adelante.
Para cogerlo evita manipularlo más de lo estrictamente necesario, el estrés es muy perjudicial para ellos, puedes crear un nido con papel o un paño conformando una rosquilla con fondo o similar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario